Tipos de Acero Usado en Construcción: Funciones, Usos y Consejos
El acero es uno de los materiales más importantes en la construcción moderna. Su resistencia, flexibilidad y durabilidad lo convierten en un aliado indispensable para estructuras seguras y estables. En este artículo, exploraremos los tipos de acero más comunes utilizados en la construcción, sus funciones, dónde se usan y consejos prácticos para su correcto manejo en obra. También te daremos tips para reconocer su calidad, almacenar correctamente y cómo aprovechar al máximo su rendimiento en obra.
Varilla Corrugada (Acero de Refuerzo)
Función: Refuerza el concreto armado, permitiendo que soporte cargas traccionales.
Usos típicos:
- Columnas y vigas
- Losa aligerada o maciza
- Cimientos y sobrecimientos
Características:
- Superficie rugosa para una mejor adherencia con el concreto.
- Viene en diámetros de 3/8″, 1/2″, 5/8″, 3/4″ y más.
- Se vende en barras de 6, 9 o 12 metros.
Consejos:
- Usar varillas con certificación de calidad.
- Respetar los traslapes mínimos (por lo general 40 veces el diámetro).
- No usar acero oxidado o torcido.
- Amarrar firmemente los puntos de intersección con alambre recocido.

Malla Electrosoldada
Función: Reparte las cargas en losas o pisos, ayuda a controlar las fisuras.
Usos típicos:
- Losa aligerada o losa maciza
- Piso de concreto
- Losas en azoteas o terrazas
Características:
- Hecha con varillas delgadas soldadas en forma de rejilla.
- Presentación en rollos o planchas.
- Viene en diferentes espesores y separación entre varillas.
Consejos:
- Verifica que las uniones estén bien soldadas.
- Coloca la malla separada del suelo (no directamente sobre el encofrado).
- Puedes cortarla con esmeril o cizalla, no doblarla bruscamente.
- Usa calces plásticos o «spacers» para levantar la malla del encofrado.
- Curso Diseño Estructural — Aprende a identificar dónde y cuánto acero usar en cada parte de la obra. HAZ CLIC AQUI
Estribos de Acero
Función: Amarran las varillas verticales de columnas y vigas, evitando pandeo.
Usos típicos:
- Columnas de concreto
- Vigas de amarre o de techo
Características:
- Hechos con alambre de acero delgado (3/8″ generalmente).
- Forman cuadros o rectángulos que envuelven las varillas principales.
Consejos:
- Coloca estribos cada 15 o 20 cm o según plano estructural.
- Usa alambre recocido para su amarre firme.
- Asegura buena alineación y simetría.
- No deformes los estribos al doblarlos; usa dobladora de estribos.
Acero Estructural (Perfiles y Planchas)
Función: Soportar grandes cargas en estructuras metálicas.
Usos típicos:
- Techos y coberturas
- Almacenes, naves industriales
- Escaleras metálicas, cerchas
- Torres, techados, ampliaciones livianas
Tipos comunes:
- Vigas tipo I o H
- Planchas de acero liso o estriado
- Perfiles tipo ángulo, canal U o tubo cuadrado
Consejos:
- Siempre trabaja con soldadores certificados.
- Protege el acero con pintura anticorrosiva.
- Revisa la verticalidad y nivelación en estructuras.
- Usa pernos de anclaje y cortes precisos según planos.

Alambres y Acero Galvanizado
Función: Uso auxiliar o decorativo; también en protecciones y cerramientos.
Usos típicos:
- Amarre de estribos
- Mallas para cercos
- Rejillas o barandas
- Refuerzos de muros de drywall o sistemas livianos
Consejos:
- Elige galvanizado para exteriores (resiste mejor la intemperie).
- Usa guantes al manipularlos para evitar cortes.
- Asegura una buena tensión si se usa como cerco.
- Evita el contacto con materiales corrosivos como cemento húmedo prolongado.
🧰 Otros Tipos de Acero Usados en Construcción
Acero Inoxidable:
- Resiste la corrosión, ideal para zonas costeras o ambientes químicos.
- Usado en barandas, escaleras, estructuras expuestas.
Acero Pretensado o Postensado:
- Aplicado en puentes, losas de gran luz y estructuras de alto rendimiento.
- Aumenta la capacidad estructural reduciendo el peso.
Tubos estructurales (cuadrados, rectangulares):
- Se usan en carpintería metálica, portones, techos ligeros, etc.
📊 Consejos Generales para Trabajar con Acero en Construcción
- Respeta los planos estructurales: cada varilla y estribo tiene su función.
- No improvises cortes o traslapes: usa medidas precisas.
- Protege el acero antes del vaciado del concreto (evita que se oxide o se mueva).
- Almacena el acero sobre madera o tacos, no directamente en el suelo.
- Usa herramientas adecuadas: dobladoras, cortadoras, guantes de seguridad.
- Elimina el óxido superficial con cepillo metálico si es leve.
📈 Cursos y herramientas recomendadas ✨
Si estás aprendiendo o quieres mejorar tus conocimientos, te recomiendo este curso:
- Curso Diseño Estructural — Aprende a identificar dónde y cuánto acero usar en cada parte de la obra.
Y para trabajar con más seguridad y profesionalismo:
- Kit de herramientas para acero y concreto
- Guantes anticorte y lentes de seguridad
- Curso de acero en construcción civil
✅ Conclusión
El acero es un material fundamental en la construcción moderna. Conocer sus tipos, funciones y formas de uso no solo mejora la calidad de tu trabajo, sino también la seguridad de toda la estructura. Si eres maestro de obra, ayudante o estás empezando en el rubro, dominar estos conocimientos te hará más profesional y competitivo en el campo.
Construexpertoservicios – Servicios de construcción civil en Lima, Perú. Brindamos servicios en construccion https://construexpertoservicios.com/
Comparte este artículo si te fue útil y no olvides revisar los cursos recomendados para seguir creciendo en construcción.

