Tarrajeo de Paredes y Techos: Técnica Clave del Revestimiento en Construcción
Concepto de Tarrajeo El tarrajeo es un proceso constructivo que consiste en la aplicación de una o varias capas de mortero (una mezcla de cemento, arena fina y agua, a veces con aditivos) sobre las superficies de muros, columnas, vigas y techos. Su principal objetivo es regularizar y alisar estas superficies, corrigiendo imperfecciones y desniveles inherentes a la obra gruesa. Esta capa de mortero crea una base uniforme y adecuada para recibir acabados finales como pintura, empapelado, cerámicos o enlucidos.
Además de su función estética, el tarrajeo cumple roles importantes como:
Protección:
Sirve como una barrera contra la humedad, el polvo y otros agentes externos, aumentando la vida útil de la estructura.
Durabilidad:
Otorga mayor resistencia a las superficies, haciéndolas menos susceptibles a daños por golpes o fricción.
Preparación para acabados:
Proporciona la adherencia necesaria para que la pintura u otros revestimientos se apliquen de manera uniforme y duradera.
Mejora del aislamiento:
Contribuye a un mejor aislamiento térmico y acústico, dependiendo del tipo y grosor de la mezcla utilizada.
¿Qué es el tarrajeo en construcción?
El tarrajeo es una técnica de revestimiento que consiste en aplicar una mezcla de cemento, arena y agua sobre superficies como muros, techos, columnas, vigas o derrames, con el objetivo de alisar y nivelar. Es un paso fundamental dentro del proceso de acabados y se realiza antes de pintar, empapelar o colocar cerámicos.
A este procedimiento también se le conoce como enlucido, especialmente en algunos países de habla hispana. El tarrajeo no solo mejora la apariencia visual, sino que también protege la estructura frente a la humedad, fisuras y agresiones del clima.
Dato profesional: Un buen tarrajeo puede definir la calidad final del proyecto. Un mal tarrajeo se nota en acabados desparejos, pintura mal aplicada o cerámicos mal alineados.

¿Para qué sirve el tarrajeo?
El tarrajeo cumple múltiples funciones en la construcción:
- Proteger las estructuras de concreto o ladrillo.
- Aumentar la adherencia para acabados como pintura, cerámicos, papel mural, etc.
- Nivelar superficies para garantizar verticalidad y escuadra.
- Dar un acabado fino o estético para una mejor presentación.
- Sellar imperfecciones o fisuras superficiales.
Se aplica principalmente en:
- Paredes interiores y exteriores.
- Cielos rasos (techos planos).
- Columnas de concreto armado.
- Vigas vistas o expuestas.
- Derrames y otros detalles de acabado.
Materiales para tarrajeo
Los materiales básicos para hacer un tarrajeo son:
- Cemento Portland tipo I.
- Arena fina cernida.
- Agua limpia.
Y opcionalmente:
- Aditivos para mayor adherencia o resistencia (como Sika, Klaukol, etc.)
- Selladores o impermeabilizantes, para zonas húmedas.
- Fibras de refuerzo, como malla plástica o metálica (ideal para techos, columnas o esquinas propensas a fisuras).
Proporción recomendada para tarrajeo tradicional:
- 1 parte de cemento
- 4 partes de arena fina
- Agua hasta lograr consistencia cremosa (ni muy líquida ni seca)
Herramientas necesarias para el tarrajeo
- Regla metálica o de madera recta
- Plancha de batir o cuchara de albañil
- Badilejo
- Paleta ,frotacho ( cuadrado y largo )
- Plomada
- Cinta metrica o wincha
- Nivel de burbuja o nivel de mano
- Balde, bandeja
- Batea
- Carretilla para mezcla
- Brocha o cepillo (para humedecer la superficie)
- Fratacho metálico (llana)
- Cordel
- Lampa
- Cilindro
- Andamio o escaleras, según altura
🛍️ Puedes encontrar estas herramientas aquí: HERRAMIENTAS

Cinta Metrica o Wincha
cinta para medir con escalas imperiales y métricas, de 27 pies, con hoja gruesa, gancho magnético y cubierta amortiguadora de golpes. Para uso profesional, ideal para la constructor, contratista, carpintero y artesanos.
Puedes encontrar estas herramientas aquí: HAZ CLIC AQUI
Plomada
Plomada TRUPER PLOM-3L Bobs de latón con centro de 12.4 oz (352 g)
Puedes encontrar esta herramienta aquí HAZ CLIC AQUI

Cómo se hace un tarrajeo correctamente (Paso a paso)
1.Verificar antes de tarrajear
- Para eso usa la plomada y la regla.
- Luego de verificar la pared colocar los puntos de abajo hacia arriba para asegurar el espesor y nivel.
- esto es importante, ya que primero debes haber encontrado la escuadra.
2.Preparación de la superficie
- Eliminar polvo, grasa o restos de concreto suelto.
- Humedecer el muro o superfice esta debe quedar con un grado de humedad aceptable para este proceso .
- Es importante que la zona del piso debajo de donde se vaya a tarrajear quede cubierta con un plástico, ya que esto facilitará la limpieza posterior al tarrajeo.
- Colocar malla si es necesario (techos, columnas, zonas fisuradas).
3.Agua con cemento
- se aplica agua con cemento, para que el mortero tenga una mejor adherencia.
4.Aplicación del mortero
- Se lanza la mezcla con paleta y se distribuye de forma ascendente.
- Se presiona la mezcla con la llana para mayor adherencia.
5.Nivelado con regla
- Se pasa la regla de abajo hacia arriba en zig-zag para emparejar.
6.Acabado final con fratacho
- Con movimientos circulares se alisa la superficie hasta lograr un acabado uniforme.

Errores comunes al hacer tarrajeo
- Usar mezcla muy aguada (pierde adherencia).
- Aplicar sobre superficies secas o sucias.
- No respetar las guías de nivel.
- No curar el tarrajeo (puede cuartearse).
- Aplicar capas muy gruesas (más de 2 cm de espesor continuo).
Solución: Capacitación adecuada. un curso sobre técnicas modernas de albañilería y acabados
Tipos de tarrajeo según uso y ubicación
| Tipo | Uso Principal |
|---|---|
| Tarrajeo interior | Para paredes y techos internos |
| Tarrajeo exterior | Mayor resistencia al clima |
| Tarrajeo fino | Alta calidad estética y precisión |
| Tarrajeo grueso | Nivelación en superficies rústicas |
| Tarrajeo reforzado | Con malla metálica o fibra |
¿Dónde aprender más sobre tarrajeo profesional?
Si quieres dominar el tarrajeo desde cero, aquí te dejo un curso completo recomendado:
🎓 Curso Online – Técnicas de Albañilería y Acabados Profesionales
Este curso te enseña con videos paso a paso cómo aplicar tarrajeo, nivelar, hacer acabados lisos y corregir errores. Ideal si estás empezando o si quieres mejorar tu técnica para ganar más clientes.
✅ Conclusión
El tarrajeo de paredes y techos es más que una simple capa de mortero: es una técnica esencial que define la calidad visual y funcional de todo proyecto de construcción. Con los materiales adecuados, práctica constante y la guía correcta, puedes lograr resultados profesionales.
Ya seas un autodidacta, aprendiz o maestro con experiencia, dominar el tarrajeo es clave para avanzar en el mundo de la construcción.
📌 ¿Estás buscando herramientas? Mira nuestras recomendaciones con [este enlaces de afiliado].
¿Te gustó esta guía? Compártela o déjanos tu opinión
Construexpertoservicios – Servicios de construcción civil en Lima, Perú. Brindamos servicios en construccion https://construexpertoservicios.com/
