¿Qué es el drywall y por qué se usa tanto en interiores?

El drywall ha revolucionado el mundo de la construcción y la remodelación de interiores. Ya sea para construir una pared divisoria, un techo falso o un mueble decorativo, este sistema ha ganado terreno por su rapidez, limpieza y versatilidad.

Pero, ¿qué es exactamente el drywall? ¿Por qué es tan usado en hogares, oficinas y locales comerciales? ¿Vale la pena usarlo en lugar de la albañilería tradicional?

En esta guía te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el drywall: qué es, cómo se usa, sus ventajas, desventajas, precios aproximados y cuándo es la mejor opción para tu proyecto.


🧩 ¿Qué es el drywall?

El drywall, también conocido como sistema de construcción en seco, es un método que utiliza paneles de yeso o fibrocemento fijados a una estructura metálica ligera (de acero galvanizado). A diferencia de la construcción tradicional, no necesita ladrillos ni cemento húmedo, lo que reduce tiempos y genera menos residuos.

Estos paneles se pueden usar para construir:

  • Muros divisorios interiores
  • Cielos rasos (techos falsos)
  • Nichos decorativos
  • Closets empotrados
  • Muebles de TV o bibliotecas
  • Aislamiento acústico o térmico

⚙️ ¿Cómo está compuesto el sistema drywall?

El sistema drywall está conformado por tres elementos principales:

1. Estructura metálica

Se arma con perfiles de acero galvanizado (canales y montantes) que sirven como soporte para los paneles.

2. Placas de drywall

Son paneles de yeso (cartón-yeso) o fibrocemento, disponibles en diferentes tipos según el uso (estándar, resistente a la humedad, ignífugo, etc.).

3. Tornillos y masilla

Se usan tornillos especiales para fijar las placas a los perfiles, y luego se aplican cintas y masilla para cubrir las uniones y dejar una superficie lisa lista para pintar.


🎯 ¿Para qué se usa el drywall?

El drywall es ideal para construir o remodelar espacios interiores de manera rápida y limpia. Algunos de sus usos más comunes son:

  • Dividir ambientes sin levantar muros pesados
  • Instalar techos falsos con iluminación empotrada
  • Crear diseños decorativos modernos (nichos, repisas, muebles)
  • Revestir muros dañados o mal acabados
  • Aislar ruido entre habitaciones
  • Adaptar locales comerciales con rapidez

🔍 Ventajas del drywall frente a la construcción tradicional

✅ 1. Instalación rápida

Una pared de drywall puede instalarse en 1 o 2 días, mientras que una de ladrillo requiere varios días entre el levantamiento, tarrajeo y pintado.

✅ 2. Obra limpia y sin escombros

Al no usar cemento, arena ni agua, se reduce el polvo y el desorden en casa.

✅ 3. Ligero y adaptable

El drywall pesa menos que una pared de ladrillo, lo cual es ideal en segundos pisos o ampliaciones livianas.

✅ 4. Acabado liso listo para pintar

Una vez instalada la masilla, queda una superficie plana y pareja, perfecta para pintar o empapelar.

✅ 5. Excelente aislamiento acústico y térmico

Se puede reforzar con lana de vidrio o poliuretano para mejorar el confort interior.

✅ 6. Permite diseños modernos

Con drywall puedes crear curvas, nichos, repisas, techos flotantes y otras soluciones decorativas.

✅ 7. Fácil mantenimiento y reparación

Si hay daños, se puede cambiar solo la sección afectada sin picar toda la pared.


❗ Desventajas del drywall (y cómo resolverlas)

Como todo sistema, también tiene puntos débiles. Lo importante es saber cómo prevenir problemas:

DesventajaCómo solucionarlo
Es más sensible a golpes fuertesUsar placas de mayor grosor o doble placa
No resiste bien el aguaUsar placas resistentes a la humedad (tipo verde)
Puede tener fisuras en las unionesAplicar bien la masilla y usar cintas adecuadas
Requiere estructura firmeNo improvisar con perfiles de mala calidad

🔧 Consejo: siempre usa materiales certificados y técnicos calificados para asegurar un buen resultado.


🧠 Tipos de placas de drywall según su uso

Existen diferentes tipos de placas, cada una con una función específica:

  • Placa estándar (blanca): para ambientes secos como salas, cuartos u oficinas.
  • Placa resistente a la humedad (verde): ideal para baños, cocinas o lavanderías.
  • Placa ignífuga (rosada): se usa en lugares con riesgo de fuego como cocinas industriales o instalaciones eléctricas.
  • Placa de fibrocemento: más resistente, ideal para exteriores o zonas húmedas.

¿Cómo se instala el drywall paso a paso?

1. Trazado y armado de estructura

Se marca la ubicación de la pared o techo y se instala la estructura metálica con tacos y tornillos.

2. Fijación de placas

Las placas se atornillan a la estructura con tornillos autorroscantes, dejando una ligera separación entre ellas.

3. Tratamiento de juntas

Se aplica cinta microperforada y masilla en las uniones para taparlas y alisar la superficie.

4. Lijado y acabado

Una vez seca la masilla, se lija para dejar todo parejo, y se pinta o decora como se desee.

5. Instalaciones adicionales

Puedes pasar cables, tuberías o iluminación dentro del sistema sin romper muros.

🎥 👷‍♂️ ¿Te gustaría instalar drywall tú mismo sin cometer errores? Entonces este curso que es para ti. Aprenderás desde cómo armar la estructura hasta aplicar la masilla y dejarlo listo para pintar. ¡Ideal para emprendedores o amantes del “hazlo tú mismo”!


💵 ¿Cuánto cuesta instalar drywall en Perú?

Los precios pueden variar según el tipo de trabajo, materiales y acabados. Estos son precios referenciales en Lima (2025):

Tipo de trabajoPrecio aproximado por m²
Tabique simpleS/ 70 – S/ 90
Tabique dobleS/ 110 – S/ 140
Cielo rasoS/ 60 – S/ 80
Nichos decorativosDesde S/ 150 por unidad
Mueble empotradoDesde S/ 500 según diseño

💡 ¿Estás pensando en instalar drywall? Solicita una cotización gratuita y personalizada para tu proyecto.

🟢 Escríbenos al WhatsApp

o completa nuestro formulario de contacto y nos pondremos en contacto hoy mismo.


🏠 ¿Drywall para casa o solo para oficina?

Aunque se usó primero en oficinas y centros comerciales, hoy el drywall es cada vez más común en hogares. Puedes usarlo en:

  • Dormitorios
  • Salas
  • Comedores
  • Home office
  • Closets y muebles empotrados
  • Techos decorativos con luces LED

📍 En Lima ofrecemos instalación profesional de drywall

En Construexpertoservicios, brindamos:

  • Asesoría en diseño interior
  • Instalación de paredes, techos, muebles y más
  • Materiales certificados y mano de obra calificada
  • Trabajos en Lince, San Borja, Jesús María, Pueblo Libre, La Molina, Ate , San Luis y todo Lima

📲 Contáctanos para una cotización sin compromiso
👉 Escríbenos por WhatsApp
👉 Formulario de contacto


🛠️ Productos recomendados

✅ Kit de Herramientas para instalación drywall – [HAZ CLIC AQUI]

✅ Juego de espatulas – [Comprar aquí]

✅🎓 Aprende a instalar drywall con técnicas reales de obra Si te interesa trabajar en construcción o hacer tus propios proyectos, este curso online de drywall en incluye videos, planos y recomendaciones prácticas. ¡Accede hoy mismo! HAZ CLIC AQUI

✅ ¿Buscas un nivel láser profesional? Te recomiendo este nivel láser verde 4×360° con autonivelación que encontré en Temu: 👉 WEIDDW Nivel Láser Verde de 4×360° con Líneas Cruzadas, Función Autonivelante, Medición de 16 Líneas🔗 Compra aquí con descuento y apoyándome: https://app.temu.com/m/f1fgj76lji8

✅ ¿Buscas un nivel láser profesional? Te recomiendo este nivel láser verde 4×360° con autonivelación que encontré en Temu: 👉 WEIDDW Nivel Láser Verde de 4×360° con Líneas Cruzadas, Función Autonivelante, Medición de 16 Líneas🔗 Compra aquí con descuento y apoyándome: https://app.temu.com/m/f1fgj76lji8


🧩 Conclusión

El drywall no solo es una solución rápida y moderna, también permite construir de forma más limpia, económica y con acabados de alto nivel. Si estás pensando en dividir ambientes, crear muebles decorativos o renovar tu casa sin grandes obras, esta es una opción excelente.

Y si quieres evitar errores y garantizar resultados profesionales, déjalo en nuestras manos. En Construexpertoservicios hacemos realidad tus ideas.

Scroll al inicio