Algunos enlaces de este artículo son afiliados (Amazon, AliExpress, Temu, Hotmart), No pagarás nada extra por hacerlo, lo que significa que si compras a través de ellos, podrías estar apoyando gratuitamente a este blog. ¡Gracias por tu confianza!


🧱 Cómo construir una división de ambientes con drywall

¿Quieres separar tu sala de tu comedor, crear un pequeño estudio o simplemente dividir un espacio grande? El drywall es una de las formas más rápidas, limpias y económicas de hacerlo.

En esta guía práctica te enseñamos cómo construir una división de ambientes con drywall paso a paso, qué materiales necesitas, errores comunes a evitar y algunos productos recomendados para hacerlo tú mismo con acabados profesionales.


🔧 Herramientas y materiales necesarios

Para construir una división con drywall necesitarás:

  • Perfiles metálicos (canales y montantes)
  • Placas de drywall (ST estándar o RH resistente a la humedad)
  • Tornillos punta fina y para drywall
  • Taladro o atornillador eléctrico
  • Cortadora de drywall o cuchilla
  • Cinta para juntas
  • Masilla para drywall
  • Lijadora o papel lija
  • Nivel, wincha y lápiz

🛒 Ver kits de herramientas para drywall en AliExpress
🛒 Comprar Tornillos para drywal en Amazon


✍️ Paso 1: Medir y marcar el área a dividir

Usa la wincha para tomar las medidas exactas de la zona donde irá la división. Marca en el piso, techo y paredes con lápiz y nivel para asegurar líneas rectas.


🛠️ Paso 2: Instalar los canales metálicos

Coloca los canales en el piso y techo, asegurándolos con tornillos y tarugos si es necesario. Estos serán la guía para montar los perfiles verticales.

👉 Consejo: Asegúrate de que estén perfectamente alineados para evitar una estructura torcida.


🧩 Paso 3: Fijar los montantes verticales

Coloca los montantes dentro de los canales cada 40 cm a 60 cm. Asegúralos con tornillos autoperforantes. Deja espacios para puertas si se requiere.

🔧 Comprar nivel láser en Amazon para mayor precisión


📏 Paso 4: Colocar las placas de drywall

Corta las placas según las medidas y fíjalas a la estructura metálica con tornillos para drywall cada 25 cm aproximadamente.

Coloca primero un lado, luego pasa el cableado eléctrico (si es necesario), aislamiento acústico o térmico, y finalmente cierra el otro lado.


🧽 Paso 5: Masillado y lijado

Aplica masilla en todas las juntas entre placas y cubre con cinta de fibra. Luego aplica una segunda capa más ancha. Una vez seco, lija para emparejar.


📘 ¿Quieres aprender a hacer acabados perfectos en drywall? Te recomendamos el curso online:

👉 Curso «Instalación y acabados de drywall»


🎨 Paso 6: Pintura y acabados finales

Después de lijar, limpia bien el polvo y aplica una base selladora. Luego pinta con el color deseado.

🖌️ Ver pinturas y rodillos en Amazon
🖌️ Herramientas de acabado en AliExpress


❌ Errores comunes que debes evitar

  • No usar nivel al marcar la estructura
  • No dejar espacio para cableado o instalaciones
  • No aplicar correctamente la masilla en juntas
  • Lijar antes de que seque completamente
  • No usar placas RH en zonas húmedas como baños o cocinas

💡 ¿Te gustó esta guía? Entonces no te pierdas el eBook “Construcción con Drywall”, donde encontrarás más tips, ejemplos ilustrados y trucos que realmente te ahorrarán tiempo y errores.
👉 Haz clic aquí para obtenerlo


🏡 ¿Prefieres que lo hagamos por ti?

En Construexpertoservicios realizamos instalación de drywall en Lima con acabados profesionales, asesoría en diseño y materiales de calidad.

📨 Solicita tu cotización sin compromiso:


✅ Conclusión

Hacer una división con drywall no es tan complicado como parece. Solo necesitas una buena planificación, herramientas básicas y seguir los pasos correctos. Si lo haces tú mismo, puedes ahorrar dinero y ganar experiencia. Si prefieres dejarlo en manos de expertos, nosotros estamos para ayudarte.

🎯 ¿Te gustaría aprender más sobre construcción en casa? Explora más artículos en nuestro blog o suscríbete para recibir novedades semanales.

https://construexpertoservicios.com/drywall/

Scroll al inicio